El duelo gestacional y neonatal ha sido durante mucho tiempo un tema silenciado, un vacío en la atención médica que deja a muchas madres sin la información y el apoyo necesarios para gestionar su lactancia tras la muerte de sus bebés. En 2018, solo el 9,1% de las mujeres en duelo recibían orientación sobre el manejo de su lactogénesis. Dos años después, gracias a la labor de concienciación de Movimiento Rubén y otras iniciativas, esta cifra aumentó al 43%. Pero aún queda camino por recorrer.
En Movimiento Rubén, soñamos con un futuro donde el 100% de las madres en duelo tengan acceso a información clara y acompañamiento para decidir libremente sobre su lactancia. No puede ser el azar quien determine la calidad del apoyo que reciben en un momento tan devastador. Necesitamos que los profesionales sanitarios se formen y sepan cómo interactuar con estas madres desde la empatía y el conocimiento.
💜 Tú puedes ser parte del cambio. Difunde, sensibiliza y ayuda a transformar el duelo en un proceso más humano y acompañado. Juntos, podemos romper el tabú y dar voz a quienes más lo necesitan. ¿Nos ayudas a llegar al 100%? 💜
El duelo gestacional y neonatal sigue siendo un tabú en nuestra sociedad, un tema envuelto en el silencio y la falta de información. Madres También: Alimento para el Alma nace precisamente para cambiar esta realidad, ofreciendo una mirada profunda y llena de amor sobre la lactancia tras la muerte de un bebé.
Este libro es mucho más que un conjunto de páginas; es una recopilación de historias de resiliencia, empoderamiento y solidaridad. En él, no solo se documentan estudios sobre lactancia en duelo y la historia de la donación de leche, sino que también se exploran las distintas opciones ante la lactogénesis tras el fallecimiento, proporcionando información valiosa para quienes atraviesan este proceso.
A través de dos encuestas propias dirigidas a madres en duelo, testimonios reales de mujeres que eligieron donar su leche y artículos especializados, este libro busca no solo acompañar a las familias afectadas, sino también mejorar los protocolos sanitarios para una atención más humana y empática.
Madres También es un faro de información y apoyo tanto para las madres en duelo como para los profesionales sanitarios. Un libro necesario, escrito desde el amor y para el amor. ¿Te animas a descubrirlo y ayudar a cambiar la forma en que vemos el duelo y la lactancia? ✨💫
Lactancia en duelo: amor y despedida en cada gota
El libro Madres también: Alimento para el alma aborda un tema profundamente conmovedor y poco visibilizado: la lactancia en duelo. A través de testimonios y reflexiones, nos sumerge en la realidad de las madres que, tras la pérdida de su bebé, deben enfrentarse no solo al dolor emocional, sino también al reto físico de un cuerpo que sigue produciendo leche.
Lejos de ser un proceso únicamente biológico, la lactancia en duelo es un acto de amor, despedida y sanación. Algunas madres encuentran consuelo en donar su leche a bancos de leche materna, transformando su dolor en un regalo de vida para otros bebés. Otras optan por un destete progresivo, buscando cerrar un ciclo con respeto y cuidado hacia su propio bienestar.
El libro invita a reflexionar sobre la importancia de acompañar a estas mujeres sin tabúes ni juicios, ofreciéndoles información y apoyo para que transiten su duelo de la forma más amorosa posible. Madres también nos recuerda que la lactancia no es solo alimento para el cuerpo, sino también para el alma, y que incluso en la despedida, el amor sigue fluyendo.
📖✨ Si alguna vez te has preguntado cómo la lactancia puede ser parte de un proceso de duelo, este libro es una lectura imprescindible. 💛
Las familias y las estrellas que nos iluminan en este camino
Prólogo Recordar es pasar por el corazón.
Prefacio Hay libros que «te cambian la vida» y otros, como éste, que directamente la dan.
CAPÍTULO 1 ¿Cómo nace la idea de escribir este libro?
CAPÍTULO 2 Un paseo por la historia hasta la actualidad: un ama de crianza, ama de cría, ama de leche, nodriza o criandera.
CAPÍTULO 3 Los Bancos de Leche.
Beneficios de los Bancos de Leche Humana.
Historia de los Bancos de Leche.
CAPÍTULO 4 ¿Qué puedo hacer con la lactancia cuando el bebé ha fallecido?
4.1.- La inhibición farmacológica.
4.2.- La inhibición fisiológica o natural.
4.3.- La donación de leche materna al Banco de Leche (la no-intención de inhibir).
4.4.- La lactancia fraternal.
4.5.- La donación privada o particular.
CAPÍTULO 5 Encuestas y estudios sobre lactancia en duelo.
5.1 Encuesta nº 1. «Análisis exploratorio de la situación en España sobre la información proporcionada a las madres en duelo gestacional o neonatal respecto a sus lactancias». Rubio, O. Movimiento Rubén 2018.
5.2 Encuesta nº 2 «La percepción de la donación en duelo por las Donantes con Estrella». Rubio, O. Movimiento Rubén. 2018-2020.
5.3 Otros estudios.
5.4 De una necesidad de respuestas a una aportación significativa de experiencias.
CAPÍTULO 6 Extracción eficaz y eficiente.
CAPÍTULO 7 Testimonios vivos de lactancias en duelo: mi viaje y el de mis compañeras.
La historia de Sylvie, David y Sylda. Madrid. 2010.
La historia de Susana, Daniel y Gabriel. Galicia. 2009.
La historia de Marta, Sara, Julia y Sofía: Donación arcoíris. Aragón. 2010.
La historia de Sonia, Raúl y Jael. Barcelona. 2012.
La historia de Ruth, Tino, Aday y Naia: Donación arcoíris. Murcia. 2013-2016.
La historia de Noemí y de Alberto. Sevilla. 2014.
La historia de María y Daniel. Madrid. 2014.
La historia de Anna y Martí. Tarragona. 2014.
La historia de Macarena, J. C., Axel Leila y Dafne. Valencia. 2016.
La historia de Rocío, Amelia. Andalucía y Cataluña. 2017.
La historia de Alicia, Fran y Thiago. Salamanca. 2017.
La historia de Julia y Lola. Murcia. 2017.
La historia de Virginia, Abel, Adrián, Nadia y Darío. Madrid. 2017.
La historia de Olaya, Jose y Rubén. Asturias. 2018.
La historia de Laura, Juan, Carla y Hugo. Dublín. 2019.
La historia de Naileth, Gusneiver y Natalia. Venezuela. 2018.
La historia de María, Miguel y Naira. Aragón. 2018.
La historia de Fátima, Emilio, Eros, Helios y Añil. Donación arcoíris. Galicia. 2016-2019.
La historia de Aroa, Xavi, Laín y Laura. Donación arcoíris. Cataluña. 2019.
La historia de Núria, Víctor, Estrelleta y Tro. Tordera. 2017 y 2019.
La historia de María, Lluís y Estel. Tordera. 2019.
La historia de Ana y Mariona. Cataluña. 2019.
Historia de Eva, Nair, Aris, Sira, Semi y Manu. Madrid. 2019.
Historia de Magalí y Santiago, padres de Fermín García Barroso, Gualeguay, Entre Ríos, Argentina. 2020.
Epílogo La leche en un duelo suele ser impertinente.
Post Scriptum.
Anexo I Aportaciones publicadas de Olaya Rubio
A.1. «¿Qué pasa con la lactancia tras la muerte del bebé?».
A.2. «La lactancia tras la muerte del bebé. El prematuro que necesitaba».
A.3. «De tanto dolor tiene que nacer algo bueno».
A.4. «Cuando una bienvenida se torna en despedida. Un plan de parto completo».
A.5. «Crónica de una historia que es la leche».
A.6. «Una historia sobre lactancia cuando el bebé ha muerto».
A.7. «Historia de toda una vida».
A.8. «Donar la leche de tu bebé muerto: Me permitió darle sentido a la pérdida de mi hijo y validar mi maternidad»
Anexo II Grupos de Lactancia..
Anexo III Asociaciones de Duelo..
Anexo IV Algunas empresas que trabajan con joyas maternales
Anexo V Motivación para hacerse o no donante de leche en duelo.
Fuentes de información.
Añadir aquí vuestra historia:
Agradecimientos
¿Por qué este libro es un refugio para madres en duelo, una llamada urgente para los sanitarios y un recordatorio de que el tiempo es esencial en el proceso de sanar?"
En 2018, Olaya Rubio recibió un libro que iluminó su camino en un momento difícil: La magia de la leche, de Sylvie Riesco. En sus páginas descubrió relatos de mujeres que donaban su leche materna, y entre ellas, una historia sobre el duelo. Sin embargo, sintió que su propia vivencia aún no estaba reflejada y nació en ella la necesidad de crear algo más especializado, algo que pudiera acompañar a otras madres que, como ella, enfrentaban la pérdida de su bebé.
Así surgió Madres También: Alimento para el alma, un libro escrito desde el amor y la experiencia personal, con el propósito de brindar consuelo y apoyo a quienes transitan el duelo gestacional y neonatal. Más que un libro, es un gesto solidario: su autora busca que esté disponible de manera gratuita en Bancos de Leche, Bibliotecas Públicas y Grupos de Lactancia, para que llegue a las manos que más lo necesiten en el momento oportuno.
Este proyecto no solo da visibilidad a una realidad poco hablada, sino que también invita a la comunidad a colaborar en la donación de ejemplares para que más familias puedan recibir este abrazo en forma de palabras. Quienes deseen sumarse a la causa pueden hacerlo adquiriendo el libro, ya que sus beneficios se destinan íntegramente a seguir repartiendo más ejemplares en hospitales y centros de apoyo.
📖💛 Madres También es un testimonio de resiliencia, amor y generosidad. ¿Te gustaría formar parte de esta cadena de apoyo? 💫
El libro Madres También: Alimento para el Alma ha llegado mucho más lejos de lo que su autora imaginó. Sus páginas han acompañado a familias en duelo, han servido de apoyo a profesionales sanitarios y, de manera indirecta, han tendido un puente de amor hacia los bebés prematuros y sus familias en UCIs neonatales.
Además de estar presente en hospitales y centros especializados, este libro también ha encontrado su espacio en numerosas bibliotecas nacionales, permitiendo que cualquiera que lo necesite pueda acceder a él. Gracias al servicio interbibliotecario de cada comunidad autónoma, es posible solicitarlo y tenerlo en las manos en el momento en que más se necesita.
Cada ejemplar de Madres También es más que un libro: es un abrazo, un consuelo y una voz amiga que acompaña en los momentos más difíciles. 🌿💛 ¿Te gustaría descubrir su mensaje y hacerlo llegar a más personas? 📖✨
Bizum: +34 626332813
Paypal: paypal.me/MovimientoRuben
Comprando nuestro libro: los beneficios de este repercutirán en que las familias en duelo lo puedan tener de forma gratuíta antes del alta hospitalaria.