Lactancia en duelo
Nuestra labor
El fallecimiento de un bebé durante la gestación, el parto o después de nacer es una experiencia profundamente difícil, y en medio de este proceso, muchas madres se encuentran con una realidad poco abordada: la lactancia sin bebé en brazos.
Nuestra labor es dar visibilidad a esta experiencia y ofrecer información clara y accesible tanto a las familias como a los profesionales de la salud. Comprender el proceso de la lactancia en duelo permite a las madres tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su vivencia emocional, ya sea para interrumpir la lactancia de forma segura o para transformarla en un acto de amor a través de la donación de leche.
Acompañar en estos momentos es crucial, y por eso trabajamos para que el conocimiento llegue a quienes lo necesiten, brindando apoyo, contención y alternativas a cada mujer que transita este camino. Porque cada historia de duelo es única, pero ninguna debería vivirse en soledad.
Joyas de leche hechas con leche materna. Foto Lorena del Cueto
Jabón corazon de leche materna
Jabón hecho con leche materna. Foto de Olaya Rubio
Movimiento Rubén nace con una misión clara: ofrecer un duelo acompañado, comprendido y libre de juicios, donde la información y el respeto sean pilares fundamentales. Su propósito es que cada madre que atraviesa este camino reciba el conocimiento necesario sobre las diferentes opciones relacionadas con su lactancia, permitiéndole tomar una decisión consciente y empoderada.
Para lograrlo, hemos dado forma a un libro especial: Madres También: Alimento para el Alma. Esta obra reúne experiencias, información y apoyo para aquellas mujeres que desean comprender y gestionar su lactancia en duelo. Con empatía y amor, buscamos transformar el silencio en acompañamiento y la incertidumbre en conocimiento. Porque cada madre merece ser escuchada, respetada y guiada en sus propias decisiones.
Este libro es un hito en la historia de España, siendo el primero en abordar de manera exclusiva la lactancia en duelo. Dirigido tanto a madres y familias que transitan este proceso como al personal sanitario que las acompaña, busca ser una herramienta de apoyo y conocimiento.
Su propósito va más allá de informar: aspira a generar un cambio en los protocolos hospitalarios, promoviendo un acompañamiento respetuoso e informado sobre la lactancia en estas circunstancias. Además, se trabaja para que el libro esté disponible en bibliotecas españolas, permitiendo que más personas accedan a esta valiosa información.
Porque cada decisión en este camino merece ser comprendida, respetada y respaldada con conocimiento.
Fotografa: Lorena del Cueto y Diseñadora de la portada: Begoña Caro Laviada. Asociación Brazos Vacíos Asturias.
*Donación Privada o particular: aunque es una opción que existe es necesario informar de los riesgos asociados a la donación no controlada de leche, como pueden ser la transmisión de infecciones, efectos secundarios asociados al consumo de medicamentos con gran paso a leche materna o tóxicos, condiciones higiénicas en la extracción y conservación de la leche inadecuadas.
¿Te interesa conocer, participar y aprender sobre duelo gestacional y neonatal?
En el siguiente calendario podrás ver todo lo que se está haciendo por las diferentes asociaciones y por los profesionales del duelo de la Red Nacional de recursos de duelo en España.