Elige una pregunta:
¡Ya está disponible en bibliotecas españolas! 📚 Además, al comprarlo, ayudas a que esta iniciativa siga creciendo y llegue a más familias que lo necesiten. ¡Gracias por ser parte de este movimiento! 💙
Cada madre vive su proceso de manera única. Algunas opciones incluyen:
✔ Continuar con la lactancia si hay otros hijos lactantes.
✔ Donar la leche a un banco de leche para ayudar a otros bebés.
✔ Extraer y gestionar la leche de forma gradual para el confort materno.
Es una comunidad de madres que han donado leche materna en honor a sus hijos fallecidos, transformando su duelo en un acto de amor para otros bebés.
Cada madre es diferente, pero en promedio se pueden donar entre 100 ml y 1 litro al día.
Aún no, pero trabajamos para crear conciencia sobre su importancia en la supervivencia de bebés prematuros.
Es el proceso en el que una madre encuentra una manera significativa de gestionar su lactancia tras la pérdida de su bebé, ya sea donando leche o tomando la decisión que mejor se adapte a su situación.
Porque salvan vidas. Muchas personas desconocen que los bebés prematuros y enfermos dependen de la leche materna como un recurso vital.
Sí. Protege contra infecciones, mejora la digestión y reduce el riesgo de enfermedades graves como la enterocolitis necrosante.
Porque contiene anticuerpos y nutrientes esenciales para bebés vulnerables. Además, tiene un gran valor emocional y simbólico.
Principalmente bebés prematuros, con bajo peso o condiciones médicas que impiden la lactancia directa.
Hay varias opciones. Estas son algunas marcas recomendadas:
📍 España
🔹 Joyas de Leche by Lety
🔹 Kiwiandco
🔹 Mummysmilk
🔹 Mi Pedacito de Ti
🔹 Gotitas de Amor
🔹 El Joyero de Paula María
🌍 Europa
🔹 Lackto Europe (Crea tu joya en casa)
🇺🇸 América
🔹 Guardiana Primal
🔹 Hollyday
🔹 Mommy Milk Creations
Desde la separación de la placenta. Aunque la literatura habla de la semana 16, hay casos en los que ocurre entre la 12 y la 14.
Sí, contamos con 15 Bancos de Leche y centros satélites acreditados.
Sí, cualquier madre lactante sana con hábitos saludables puede donar leche en España.
Sí. No hay evidencia científica que indique lo contrario. Se aplican los mismos requisitos y excepciones que para cualquier madre donante con un bebé vivo.
Para muchas madres, donar leche:
✔ Da un significado especial a su lactancia.
✔ Les ayuda a afrontar el duelo y mantener un vínculo con su bebé.
✔ Es un acto altruista que mejora la salud de otros bebés.
✔ Valida su maternidad, a menudo invisibilizada tras una pérdida gestacional o neonatal.
El tiempo que la madre necesite y pueda. La donación debe ser una experiencia gratificante. No hay un tiempo establecido, cada mujer decide lo que es mejor para ella.
No existen Bancos de Leche específicos para madres en duelo. Sin embargo, los Bancos de Leche aceptan tres tipos de donantes:
1️⃣ Madres con bebés vivos sanos.
2️⃣ Madres con bebés hospitalizados.
3️⃣ Madres en duelo.
Haz clic aquí para encontrar tu banco de referencia.
No. La leche debe etiquetarse con fecha, hora, cantidad y nombre, y luego colocarse inmediatamente en el congelador en un compartimento limpio y esterilizado.
Lamentamos profundamente tu pérdida. Si necesitas apoyo, puedes contactarnos por correo electrónico y te acompañaremos en lo que necesites.
Para donar leche:
✔ Pregunta en tu hospital de referencia o contacta con la Asociación Española de Donantes de Leche Materna.
✔ Consulta a tu matrona de atención primaria.
✔ Recuerda: No es necesario tener una gran producción. Solo 2 ml pueden alimentar a un gran prematuro durante un día.
Llama a tu banco de leche de referencia. Los pasos generales son:
1️⃣ Análisis de sangre (serología).
2️⃣ Entrevista presencial sobre hábitos de vida.
3️⃣ Si cumples los requisitos, tu leche podrá ser donada.
💡 Dato curioso: A veces la leche materna se usa también en investigación medioambiental y epidemiológica.
🚫 ¿En qué casos no se puede ser donante de leche?
La Asociación Española de Bancos de Leche Humana (AEBLH) establece que no pueden ser donantes las madres que:
❌ Pertenecen a grupos de riesgo de enfermedades transmisibles.
❌ Están en fase de enfermedad aguda.
❌ Tienen hábitos tóxicos.
❌ Consumen medicamentos de forma habitual.
Durara en general el tiempo que la madre lo necesite y desee. Y dependerá de muchos factores, en algunas ocasiones será ella la que le pueda poner fin, en otras ocasiones la produción irá bajando. En la mayoría de los casos es un poco de cada. Y dependerá del conocimiento que tenga la madre sobre lactancia, sus apoyos, y su ecosistema en general. Como sucede con cualquier otra lactancia en realidad.
¿Cuáles pueden ser los beneficios de donar la leche materna después del fallecimiento del hijo?
Diversos estudios señalan cómo la lactancia materna y su manejo fisiológico tiene un efecto positivo para las madres en situación de duelo perinatal, y cómo la donación de leche puede ser un factor de apoyo y refuerzo para la elaboración del duelo. La donación de leche materna por sí sola no hará desaparecer el dolor de una madre, pero sí tiene el potencial de proporcionar protección contra los trastornos del estado de ánimo posparto. Sin embargo, la supresión o continuación de la lactancia tras la muerte de un hijo es una elección personal que se entrelaza con una experiencia única de la madre y la expresión de su dolor. Algunas madres desean la supresión inmediata de la lactancia porque le resulta doloroso el recordatorio de la pérdida, mientras que otras madres eligen destetar naturalmente y donar su leche. Cualquiera de las opciones es igualmente válida.
En general en los casos que conocemos ha habido un importante apoyo desde el entorno más directo. Tambiés se ha dado el caso de que los familiares o amigos que en su momento podían tener sus dudas, al ver cómo va evolucionando la mamá y que es feliz en el proceso acaban viendo que es algo bueno para ella.
Lo primero conocer su historial para conocer previamente qué opciones le podemos plantear. Una madre con preclamsia por ejemplo no sería una buena candidata para tomar inhibición farmacológica, indicación que ya viene en el prospecto del propio fármaco.
O a una madre sin hijos vivos quizas plantear que esta continue con la lactancia del hermano mayor... no es buena idea.
Una vez conozcamos su historial tendremos más seguridad para explicarle el proceso fisiológico que va a vivir con mucho cariño y empatía, a la vez que con tiempo de decisión.
Desde el punto de vista neurobiológico, esta opción puede tener claros efectos beneficiosos sobre la intensidad y duración del duelo, ya que las dos hormonas implicadas, la oxitocina y la prolactina, son neuromoduladores. Así, la prolactina tiene un efecto ansiolítico interviniendo en la regulación del eje HHA (hipotálamo-hipofisario-adrenal) mediante disminución de los niveles de hormonas del estrés, entre ellas el cortisol; se ha comprobado que niveles altos de prolactina sérica se asocian con puntuaciones más bajas en las escalas de estrés, ansiedad y depresión.
La oxitocina tiene también alto poder ansiolítico, mejora la memoria social, el interés por las relaciones sociales y el humor.
¿Cómo puedo obtener el libro como profesional para asesorar a las familias?
El libro estará en bibliotecas, grupos de duelo, grupos de lactancia (que han colaborado con nosotros) y en Hospitales a través de los Bancos de Leche nacionales.
Además se puede adquirir comprándolo en este enlace y así colaborar con la iniciativa.
¿En qué hospitales estará el libro?
A lo largo del 2021 y de que los libros vayan llegando a destino iremos actualizando esta tabla con el fin de que aquellas personas que lo hayan comprado y además quieran llevarlo a algún centro de salud, grupo de duelo o lactancia que no estén en el listado pueda hacerlo y así conseguir que el libro pueda llegar a cuantos más lugares, familias y profesionales mejor.
¿Qué dicen las donantes de leche en duelo?
¿Cómo es la situación de la donación de leche en duelo en España?
¿Puede una madre producir leche tras el fallecimento de su hijo/a aún tomando la pastilla para cortar esa lactancia?
¿Han tenido estas madres apoyos durante su puerperio de brazos vacíos?
¿Puede ser una lactogénesis un símbolo reivindicativo de la mujer com identidad de madre?
¿Cómo se hacen las joyas de leche?
Envía un correo a info@movimientoruben.es.es para obtener más información sobre la iniciativa